Esta forma de representar una historia se diferencia del teatro griego, la búsqueda de armonía, etc. Esta diferencia marca una cierta crítica indirecta hacia la falta de valores y de justicia, así como la tragedia clásica lo hace de manera directa.
En este trabajo se analizará las características y diferencias entre el teatro grotesco y el teatro griego. Dos formas distintas y muy opuestas para narrar un hecho, pero sin embargo, con fines idénticos.
Esta obra suiza tiene un conflicto principal: La falta de dinero...
"A todas luces el nombre del pueblo insinuado al fondo del escenario, un lugar ruinoso, destartalado. El edificio de la estación también se ve desamparado.(...) Más allá, en el centro del escenario, la mísera calle de la estación, también insinuada"
A su vez, con este conflicto, y la aparición de la "salvadora", comienzan a salir a la luz la falta de valores éticos, de respeto mutuo, la falta de una institución controladora (justicia), y sobre todo gente que la haga cumplir, ya que estas instituciones existían, así como también sus líderes (alcalde), pero la corrupción era un factor cotidiano en ese pueblo.
"Alcalde: No merecemos su ingratitud. Si es usted incapaz de confiar en nuestra comunidad, le juro que me da lástima. No me esperaba este gesto nihilista. Después de todo, vivimos en un estado de derecho"
Esta frase irónica muestra la mentira del alcalde hacia Ill.
Todos estos problemas no se dan en la tragedia clásica griega. Esta se caracteriza por la búsqueda de armonía y equilibrio. Sus autores creían en este mundo, cosa que es el siglo XX, ya no se creía. En el teatro griego estaban impuestas ciertas reglas, valores y leyes, las cuales el pueblo cumplía. Por otro lado, el teatro grotesco, como el de Frederich Durrenmatt, se caracteriza por todo lo contrario. Hay una ausencia de armonía y equilibrio, de valores, de reglas, de leyes, y de instituciones encargadas de que estas cosas se cumplan.
Estas son dos formas diferentes y opuestas de narrar y dramatizar un hecho, el teatro grotesco y el teatro griego. Sin embargo, estas dos obras tienen un fin común o hacen una crítica a un mismo tema. Tanto en el teatro griego como en el grotesco se critica la falta de valores éticos y morales, de leyes y de reglas fijas en la sociedad. Obviamente, estas dos críticas se realizan de diferente manera, en el grotesco, se expresa la falta de sistemas cósmicos, en la antigüedad se imponía como hacer las cosas, en qué creer y qué era lo prohibido. Se muestra el desastre que puede llegar a hacer una sociedad con falta de éstos valores y de leyes. Se podría decir que el mensaje o la crítica es indirecta.
Con respecto al teatro griego, se muestra una sociedad equilibrada, armónica, con valores éticos y morales y leyes y reglas. En la tragedia clásica se muestra la ordenada y desarrollada que puede ser la sociedad si se tienen estas cosas, así como también muestra las terribles consecuencias que se pueden dar si no se respetan estas normas. Esta critica es directa, ya que no hace falta hacer un análisis profundo para delinearlo.
En conclusión, tranquilamente se pueden expresar un mismo mensaje o una misma crítica de dos formas distintas y opuestas, realizando mensajes directos e indirectos, mostrando causas y consecuencias si es que no se hace lo que se debe (sistemas cósmicos en teatro griego).
Bien, Valen, vamos mejor!
ResponderEliminarValentín: Acordate que no entregaste el texto creativo. Subilo al blog para promediar lo que te saques con el 1(uno)
ResponderEliminarSaludos.