miércoles, 19 de octubre de 2011

La Importancia del espacio en el desarrollo de la trama.

En este trabajo se analizará la importancia del espacio para el correcto desarrollo de la trama . También se comentarán las estrategias utilizadas en los tres textos para generar la ambigüedad narrativa: Los otros1 de Alejandro Amenabar , "Casa tomada"   de Julio Cortazar y "La casa de Asterion" de Jorge Luis Borges , generan el suspenso en la película y el desconcierto o confusión en el lector o espectador.
Si bien no es muy difícil generar suspenso en una película incluyendo la niebla y elementos de la escenografía , el director, elige incluir otras estrategias como el movimiento de cámaras (la focalización) y una cierta música que inspira terror o suspenso. Esta técnica es un poco mas compleja pero si sale bien , es muy efectiva.
En "Casa tomada" , a pesar de que se dan algunos datos de tiempo y lugar , se genera una ambigüedad, ya que no se explica ni se describe "lo otro" , se da a entender solamente que es una fuerza más grande que ellos y que los va expulsando de la casa . Esta característica del cuento dio lugar a varias interpretaciones , como la de Feinman , que afirman que "lo otro" es el Peronismo , que viene a expulsar o a perjudicar a los terratenientes oligarcas argentinos .
Esta estrategia para causar en el lector la duda es claro cuando se nombra "lo otro" por primera vez :
"Fui a la cocina , calenté la pavita ,y cuando estuve de vuelta con la bandeja del mate le dije a Irene :
-Tuve que cerrar la puerta del pasillo . Han tomado la parte del fondo.
Dejo de ver el tejido y me miro con sus grandes ojos cansados ..
-¿Estas seguro ?
Asentí
- Entonces -dijo recogiendo las agujas - "Tendremos que vivir en este lado"

Acá se ve claramente que no se especifica de que se esta hablando cuando se habla de "lo otro", hay un desconcierto del lector frente a esta situación (Sujeto tácito).
Además de la falta de explicación y descripción, hay una acotación y un desinterés por luchar contra lo sobrenatural ,que es visto como algo fatal,y que ellos no pueden impedir. Esta es otra estrategia, que confunda al lector y da lugar a aún mas interpretaciones  .
Como se mencionó anteriormente , en la película  Los otros , el director utiliza estrategias para crear suspenso como la niebla que rodea la casa , que le da aspecto de tumba a la mansión y, a su vez, de aislada del mundo . La oscuridad de la casa ,producida por  la falta de electricidad y por la alergia de los niños a la luz , que obligaba a la madre a correr las cortinas (otra de las estrategias fílmicas) . El movimiento de cámaras , como por ejemplo , la noche donde por primera vez aparecía el supuesto fantasma de Víctor , cuando se produce un juego de cámaras para que la audiencia o el público no se termine de dar cuenta si Víctor era real o una mentira de la niña. El sonido implantado también generó un suspenso para el público.
La mezcla y la fusión de todas estas técnicas y procedimientos dieron lugar a una muy buena película de suspenso como, "Los otros"

En "La casa de Asterion" es diferente . El narrador está en primera persona y describe tanto a su casa como el laberinto. En la cultura general , la historia se basa en que se construyó un laberinto a propósito  para encerrarlo . A diferencia de la cultura general , él puede salir , pero no quiere porque no le gusta la gente , ya que le parecen terrorificas sus caras descoloridas y aplanadas:

"Antes de la noche volví , lo hice por el temor que no infundieran las caras de la plebe , caras descoloridas y aplanadas, como la mano abierta" .

Además de esto , hay una similitud con el texto fílmico Los otros, ya que en los dos casos se invierte el punto de vista. Obviamente , los otros para la cultura general.
En el caso de "La casa de asterion", se le da la voz al minotauro y también se le da una identidad ya que se lo llama por su nombre propio (Asterion) , quien casi siempre estaba visto como una bestia terrorífica y maléfica , y en el caso de Los otros , a los muertos .

En conclusión, podemos observar cómo los tres autores logran generar un espacio adecuado y óptimo a través de diferentes procedimientos. Esto es muy importante, ya que sin estos procedimientos, el texto no tendría éxito. En "Los otros", Alejandro Amenábar utiliza técnicas como la niebla, el juego de cámaras y el sonido para generar el suspenso. En "Casa Tomada", Julio Cortázar no especifica de qué se está hablando cuando se refiere a "lo otro", lo que genera ambigüedad al lector. Y por último, en "La casa de Asterión", Jorge Luis Borges genera una ambigüedad entre la historia común, donde no se le da lugar a una interpretación del minotauro, y esta, donde sí se le da ese espacio.



1: Los otros es el tercer largometraje del director y guionista español Alejandro Amenábar. Está protagonizado por la actriz australiana Nicole Kidman y es una coproducción hispano-franco-estadounidense en la que se mezcla el género de suspense y el thriller psicológico.

Nominada a 15 premios Goya en su XVI edición de los premios Goya, logró hacerse con 8 de ellos entre los que se encuentran Mejor Sonido, Mejor fotografía, y los más importantes, Mejor Dirección y Mejor Película. Junto a Días contados y Celda 211, también con 8 Goyas, es la cuarta en la lista de películas más galardonadas en los Premios Goya de la Academia de Cine Español.




3 comentarios:

  1. Bien, Valentín. Pero no tenés que borrar los comentarios que te dejo en la entrada porque yo me guío para evaluarte precisamente en los comentarios anteriores.

    ResponderEliminar
  2. No borre nada laura, vos imprimiste el texto y me lo diste, nunca me comentaste este ensayo ..

    ResponderEliminar
  3. Perdón, entonces, Valen...
    Mucho mejor! ¿Mirá si hubieses trabajado así todo el año?

    ResponderEliminar